¿A QUÉ SE REFIERE EL SINDROME DEL SAPO?

Es un fenómeno en el que los trabajadores se ven abrumados por una acumulación de proyectos y tareas pendientes que se han olvidado o postergado.
26 de junio de 2025 por
Rubria Chan



 

Esto obstaculiza el éxito de un proyecto, departamento o incluso de toda la empresa.

La metáfora se basa en la idea de que, al igual que un sapo puede frenar el avance de otro animal al inflar su cuerpo y bloquear el paso, ciertos comportamientos humanos pueden actuar como obstáculos en el entorno laboral.

En el contexto de recursos humanos, el síndrome del sapo puede manifestarse de diversas formas. Por ejemplo, un empleado que sabotea activamente los esfuerzos del equipo podría considerarse un "sapo" que obstaculiza el éxito del grupo. Del mismo modo, un líder autoritario que socava el trabajo en equipo y desalienta la innovación también podría ser visto como un "sapo" en el ámbito laboral.

Este síndrome puede tener consecuencias negativas para la organización, ya que puede afectar la moral de los empleados, disminuir la productividad y obstaculizar el logro de los objetivos empresariales. Por lo tanto, es importante que los líderes en conjunto con el área de Recursos Humanos estén atentos a las señales de este comportamiento y tomen medidas para abordarlo de manera efectiva.

Para prevenir el síndrome del sapo, es fundamental que Recursos Humanos fomente una cultura organizacional basada en la confianza, el respeto y la colaboración. Esto puede lograrse mediante la promoción de la comunicación abierta, la creación de equipos diversos e inclusivos, la implementación de políticas y procedimientos claros.

Identificar y abordar este tipo de comportamiento de manera proactiva es fundamental para mantener un entorno laboral saludable y productivo.


Compartir
Categorías