¿Afecta la carga laboral el bienestar emocional?

La carga de trabajo excesiva puede deteriorar el bienestar emocional de los colaboradores. Detectar a tiempo los síntomas y aplicar estrategias de prevención es clave para mantener un equilibrio saludable.
21 de agosto de 2025 por
Mary Jose Niño Dorantes



 

(Foto: Freepik)

En un entorno laboral cada vez más exigente, es común que la presión, las metas inalcanzables o las jornadas prolongadas impacten no solo en el rendimiento, sino también en la salud emocional de las personas. El cansancio extremo, la pérdida de motivación y el aislamiento son señales que no deben pasarse por alto.

Abordar este tema con responsabilidad y buscar un equilibrio entre la vida personal y profesional ayuda a prevenir problemas más serios como ansiedad, depresión o burnout.

Señales de alerta que no debes ignorar

  • Cansancio constante y falta de energía.
  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Dificultad para concentrarse y baja productividad.
  • Sensación de estar “quemado” o sin motivación.
  • Aislamiento social o falta de interés en convivir.

Consecuencias en la salud emocional

  • Estrés y ansiedad persistente.
  • Depresión derivada de la falta de motivación.
  • Síndrome de burnout.
  • Deterioro en las relaciones personales.

Estrategias para proteger tu bienestar

  1. Establece límites claros entre vida laboral y personal.
  2. Aprende a priorizar y delegar tareas.
  3. Realiza pausas activas durante la jornada.
  4. Practica actividades que reduzcan el estrés como ejercicio o meditación.
  5. Conversa sobre tus emociones con personas de confianza.
  6. Busca apoyo profesional si el malestar persiste.

Compartir
Categorías